domingo, 22 de septiembre de 2013

CONDICIONES DE TRABAJO

El gradiente de temperaturas que hay entre la cabeza del pistón y la falda, así como el desigual reparto de material por el moyú hacen que el perfil deba tener una geometría muy particular.
     El portasegmentos tiene forma cónica, más estrecho en su parte superior, para compensar la dilatación desigual que va a causar la diferencia de temperatura.
     El perfil de la falda es abarrilado para compensar la dilatación no uniforme y mejorar el guiado del pistón. A veces la falda está incompleta para eliminar material innecesario y conseguir reducir la masa alternativa, también para no tropezar con el cigueñal en las proximidades del PMI.
     La sección transversal del pistón es ovalada o elíptica con el eje mayor perpendicular al alojamiento del bulón. Es porque la mayor cantidad de material en esta zona provoca una mayor dilatación en esta dirección.
     Lo que persiguen estas soluciones es que la geometría del pistón se acerque lo más posible a un cilindro cuando el motor esté funcionando.
     VOLVER A DISEÑO PISTÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario